top of page

IMAGEN Y CONTROL SOCIAL

  • Foto del escritor: andrea illescas
    andrea illescas
  • 20 oct 2017
  • 3 Min. de lectura

En el libro Imagen y Control Social, Ramón Ignacio Correa García se tratan temas como la importancia se la imagen en la sociedad y los posibles errores de interpretación a los que estas se someten.


Comenzamos hablando sobre los conceptos ver y mirar, que según mi opinión, son dos conceptos diferentes. Como se afirma en el texto, el concepto ver es “la acción de percibir por los ojos los objetos mediante la acción de la luz”. En cambio, mirar significa algo más, va más allá del simple hecho de ver, es “aplicar la vista a un objeto”, es centrarse en algo más concreto, no tan general.


Cuando hablamos de “atención visual”, queremos decir que aguantamos la vista sobre algo, alguien ,etc. Esto afecta si lo que vemos a nuestro alrededor es conocido o desconocido, ya que nos centraremos de manera diferente.


Verdaderamente construimos nuestros significados con la mirada. cuando observamos aprendemos, ademas de adoptando comportamientos y actitudes. como nos dice Correa, “Las imágenes son capaces de adoctrinar al pueblo, impidiendo la reflexión, la crítica o el contraste de información porque ya la realidad ha sido interpretada por todos de una forma autoritaria”. Con ello queremos decir que, las imágenes nos facilitan mucho el trabajo porque nos lo dan hecho y nosotros a lo aceptamos sin preguntarnos si es realmente lo que a nosotros nos beneficia o si lo queremos o no.


En cuanto al lenguaje emocional de las imágenes, tenemos que tener en cuenta las dos caras de la imagen, es decir, lo que vemos a simple vista y otro lo que conocemos si la hemos estudiado a fondo.


En un primer vistazo, una imagen es capaz influir en nosotros por las “transferencias emotivas” y, de esta manera, hacemos que aquello que representa la imagen lo hagamos de nuestra propiedad.


Al ejemplo de las 3 fotografía, se le puede hacer una semejanza con la imagen del autor Kevin Carter. Cuando estuvimos hablando de ella, Carlos nos hizo la siguiente pregunta “¿serias capaz de hacer esa fotografía?”. La primera contestación que haríamos seria NO. Sin embargo, si explicamos que esa imagen en realidad es un niño haciendo sus necesidades y que el buitre no está esperando a que muera sino que está esperando conseguir comida que ha llegado a la aldea, la respuesta a la pregunta cambiaría. Cuando no conocemos el significado real de las imágenes, estas nos conmueven. Por todo ellos es necesario es tan importante conocer y contextualizar las imágenes antes de dejar que influyan en nosotros. Lo mismo ocurriría con otras imágenes que los medios de comunicación nos enseñan, para activar ese sentimiento en las personas.


Por último, me gustaría comentar las fronteras de las imágenes: lo virtul a como categoría. Hoy en día, las imágenes han ido evolucionando hasta llegar a lo que tenemos, las “imágenes virtuales” cuya calidad es perfecta. Podemos copiar, pegar, recortar, ampliar, etc. y la imagen sigue tal como la real, sin llegar a reconocer cuál es la copia y cual la original. Esto es un gran avance, y de forma rápida y continua, hay imagenes circulando, lo cual me parece que significa que la sociedad le da una importancia a las fotografías, vídeos, etc. Sin embargo, este tipo de imágenes están reemplazando el trabajo, el tiempo y la habilidad de las pinturas, por ejemplo, ya que ahora de forma mas rápida obtenemos el mismo resultado de forma virtual.


Cuando hablamos de la sociedad mercerizada y la construcción de la realidad social, lo que queremos expresar es nuestra manera de pensar, de ver la realidad, y de actuar frente a las situaciones que se nos plantean. Una vez más, podemos afirmar que son capaces de manipularnos a cada uno de nosotros y por tanto a la sociedad entera. Las personas nos vamos formando, por aquello que vemos y que copiamos, nos dejamos guiar por nuestra cultura, pero si eso que vemos está manipulado, significa que nosotros estamos manipulados. Finalmente nos formamos según unos modelos que interiorizamos porque consideramos que nos van a dar la felicidad, el amor, la identidad personal, etc, cuando en realidad es una creación artificial.


 
 
 

Comments


Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

© 2023 por NÓMADA EN EL CAMINO. Creado con Wix.com

  • b-facebook
  • Twitter Round
  • Instagram Black Round
bottom of page